NYC, educación en información uinversal

El día de ayer se anunció en la ciudad de Nueva York que se planea tener acceso universal en la educación pública en ciencias de la computación a todo nivel.

http://www1.nyc.gov/office-of-the-mayor/education-vision-2015-computer-science.page

La capacidad de pensar en el modelado de ideas y como instruir a una máquina para que haga el trabajo parece ser el nuevo mínimo educativo en la sociedad de la información. Las sociedades que no den acceso universal al siguiente nivel de educación se van a encontrar probablemente con una población equivalente a que en la actualidad no sepan leer y escribir.

Internet accesible desde los dispositivos móviles ha comenzado su etapa de instalación en todos los ámbitos de la vida, por lo que su impacto actual es insignificante comparado a lo que veremos en un par de décadas.

Situaciones como un chofer programando su recorrido o un administrativo utilizando un sistema de gestión para generar informes automatizados empiezan a ser cosa de todos los dias lo cual requiere la capacidad de abstraer la situación particular a la que se enfrenta para modelar la idea de forma que un sistema puede ejecutarla.

Primero fue la escritura, nos permitió recordar en forma nítida.
Luego la lógica, nos permitió pensar en como pensamos.Ahora el software, nos permite pensar a cualquier escala.

 

Devolvamos el fuego de prometeo al mundo

Los programadores robamos el fuego de prometeo y lo escondimos del resto del mundo.

En su momento el fuego fue eso, fuego, luego fue la escritura, hoy es la programación en su concepto amplio. Esto es, modelado de ideas, análisis e iteración. Codificar es solo una consecuencia, se puede programar con papelitos sin problema.

Las computadoras se están devorando todas las tareas sistemáticas y mecánicas, sea con robots o haciendo desaparecer el problema de raíz, esto es, la necesidad de tener el problema.

«Software is eating the world». a16z.com

El siglo XXI va a destruir gran parte de los trabajos tradicionales, nos va a liberar de tareas mecánicas pero nos va a exigir algo nuevo. Adaptación constante, capacidad de aprendizaje y sistematización. Que tu robot haga los mandados,  pague las facturas y maneje el auto.

Para ser participes de este mundo sin trabajos pesados, vamos a tener que aportar nuestra creatividad, pero sobre todo poder manejar estos robots.

Entender un problema, modelarlo y delegarlo en un robot.

La educación de los conceptos abstractos no es exclusividad de las personas más hábiles para la matemática. Que un porcentaje bajo de la población pueda resolver una ecuación es una falla de la educación ya que no es algo exclusivo para unos pocos. Un niño de menos de 10 años puede resolver ecuaciones sin problema.

Es hora de que los programadores involucremos a los que no han podido participar de la construcción de este nuevo mundo, es un mundo donde debemos colaborar, trabajar en equipo, un mundo donde los secretos duran muy poco y donde una niña en Bangladesh tiene mejor acceso a información hoy que los estudiantes universitarios de Estados Unidos hace 25 años.

Reconociendo cuando llegamos a destino

Está claro que las tecnologías de la información están teniendo un impacto brutal sobre los procesos tradicionales, a tal punto que estamos dispuestos a ir más allá de la reingeniería de procesos hasta llegar a la creación de procesos completamente nuevos.

Esto redefine los perfiles de puesto, las necesidades de personal y transforma a las empresas.

El ejercicio de destruir procesos obsoletos e imaginar nuevos suele ser una actividad caótica y creativa, donde todas las ideas son buenas y ninguna piedra queda sin levantar.

Esta honestidad y capacidad de crítica es vital en la construcción de nuevos modelos que requieren de una iteración de semanas o meses hasta descubrir los patrones del nuevo modelo.

Muchas veces estos nuevos modelos son tan diferentes a los anteriores que no los reconocemos como tales a pesar de tenerlos frente a nosotros.

Es aquí donde debemos aprender a reconocer un modelado nuevo que ya ha madurado y es hora de pasar a la implementación del mismo, evitando quedar atrapados en un ciclo eterno de reuniones de nuevas ideas que nunca terminan.

El ciclo de destrucción y creación suele alimentarse a si mismo y bloquea la visión hacia una salida. Lograr esta salida o velocidad de escape requiere de buen timing para no salir antes con un modelo incompleto o demasiado tarde con cientos de horas consumidas en reuniones inproductivas.

Las dos herramientas que nos ayudan en estos casos en que estamos frente a un objetivo del cual no conocemos la forma son:

  • Experimentación temprana limitada
    Tomar pequeños tramos del proceso que estamos destruyendo y aplicar en forma concreta y limitada herramientas del nuevo modelo. De esta forma vemos su impacto real sin el riesgo de perder demasiado, poniendo a prueba el nuevo modelo como validación de las ideas para seguir iterando.
  • Repetición de patrones para reconocer el momento de escapar del ciclo
    Puede llevar semanas o meses, reuniones interminables y experimentos fallidos que desacrediten los intentos de cambio. Pero un día empezaremos a llegar al mismo destino, por distintos caminos pero siempre al mismo destino. A la tercera o cuarta reunión en que nos encontremos diciendo ¨esto es lo mismo que vimos como resultado de este otro ejercicio¨, ¨este problema ni siquiera deberíamos tratarlo ya que lo solucionamos en el origen¨. En este momento es que tenemos que pasar a la implementación, hemos construido un nuevo modelo.

Como punto final para el escape del ciclo de modelado debemos documentar el nuevo modelo, especificar desde lo macro hasta las tareas individuales pasando por las cadenas de procedimiento. De esta forma marcamos un destino para los cambios a realizar y evitamos volver a modelar durante la implementación.

Estos procesos de cambio suelen estar amenazados por la resistencia natural de las personas a cambiar hábitos de trabajo que pueden tener años. También por nuestra intención de lograr un proceso perfecto e irreal para la realidad del ambiente donde vamos a aplicarlo.

Es vital hacer participes a las personas del proceso de cambio para que sientan que son parte de la solución y no se sientan alienados.

 

El regreso del artesano

Quien no ha tenido el gusto de completar un trabajo desde una idea hasta su versión final? Y la felicidad de verlo evolucionar? Este proceso es la definición de felicidad por un trabajo bien hecho.

El trabajo del artesano, dueño y responsable directo del producto, nos da un sentimiento de logro y satisfacción que nos define como personas.

Este proceso antiguo como el trabajo mismo fue desplazado en el siglo XX por la introducción de la linea de producción en serie. La producción masiva industrial trajo cambios radicales en la forma de trabajar e imposibilitó que una persona controle todo el proceso. Dadas las necesidades de información y materiales requeridos el trabajo del artesano fue serializado y dividido en etapas discretas (estaciones en una linea de producción). El global de las etapas controlado por unidades externas no involucradas directamente con las etapas (administración de la empresa).

Esta línea de producción fue replicada de la fábrica a la administración y hasta los mínimos procesos internos donde alguien genera información y otro la consume. Estas cadenas internas en las empresas generan muchas veces la misma información y multiplican la cantidad de pasos necesarios lo que lleva a un aumento de errores y enlentecimiento de la capacidad de análisis y respuesta.

En un mundo pobre de información la realidad tenía que ser discreta.

Hasta la llegada de las tecnologías de la información y automatismos era imposible pensar en otra forma de construir los elementos complejos de a vida cotidiana como una computadora o un seguro médico.

El desafío para este siglo es retomar el camino del artesano, concentrando todo el proceso en una persona o en equipos reducidos, que controlen todo el proceso mediante sistemas de información que eliminen la fricción sin importar distancias geográficas y volúmenes físicos. Dando la capacidad y responsabilidad de cada operación en su conjunto a esa persona. Devolviendo el placer de completar una tarea, un objeto en su totalidad a la persona.

Producir, aprender, iterar.

Este proceso que culmina en la satisfacción personal genera un circulo virtuoso donde la persona itera sobre sus ideas, aprende, mejora y vuelve a producir.

En la búsqueda de este proceso que nos llene necesitamos derribar muros, feudos controlados por el ego y atravesar las empresas con información. No es tarea facil para nada.

 

 

Donde hay mucha fricción hay oportunidades

Creo que el software y la tecnología, en su manejo de la información, están causando una revolución en nuestra forma de vida. Sufro al ver los casos mas tradicionales de sistemas rotos que a pesar de todo tienen el poder de defenderse y evitar cualquier tipo de cambio. No creo que esto sea burocracia, la burocracia tiene un lado positivo y es que cree en los procedimientos, lo cual es fundamental para crecer en forma real. Más para países latinoamericanos como el nuestro (Uruguay) donde no llegamos ni al pobre nivel de burocracia ya que no cumplimos con ningún procedimiento.

Cada visita a una dependencia del estado, a un servicio comunal o de salud nos recuerda que el Siglo XXI no ha llegado a todas partes, que las lapiceras siguen funcionando y los sellos siguen bebiendo tinta.

Es en estos lugares donde si logramos superar la visión apocalíptica de que somos un fiasco es donde podemos ver las mayores oportunidades. Si con estas herramientas rudimentarias y falta de procesos nos las arreglamos para sobrevivir, imaginen lo que podríamos lograr si tuvieramos sistemas con procedimientos, automatizaciones, disponibilidad real de datos, transparencia. Donde las personas trabajan aportando lo que somos buenos haciendo, que es trato humano y no en tareas mecánicas repetitivas durante 8 horas.

Un argumento típico contra este concepto es que las fuentes de trabajo se van a perder, lo cual es una falacia. La tecnología en la agricultura ha liberado a la mayoría de la población mundial de estar trabajando cada día la tierra para poder comer. Los teléfonos en sus primeras generaciones necesitaban de personas conectando cables para conectar llamadas, lo cual evitaba que todos pudieramos tener equipos por lo poco escalable del sistema.

Es claro que estamos llegando a un punto crítico de la tecnología, donde debemos cambiar el paradigma de trabajar todas las horas posibles y pasar a pensar en que puede aportar la persona y que el trabajo pesado y repetitivo lo hagan las máquinas.

Tener a un ser humano colocando sellos por 8 horas durante 40 años es desperdiciar una máquina increíblemente compleja en una tarea trivial. Donde vemos a las personas realizando una tarea mecánica trivial tenemos la oportunidad de liberar a esa persona de la tarea y lograr una explosión de productividad y crecimiento personal.